Jorge Barrientos
La diputada Leonela Jazmín Martínez Ayala presentó una iniciativa en el Congreso de Puebla para sancionar la manipulación y difusión de videos e imágenes con contenido sexual creados mediante inteligencia artificial, conocidos como “deepfakes”.
Durante la sesión de la Comisión Permanente, la legisladora de Nueva Alianza alertó sobre el crecimiento de estos “montajes”, los cuales consideró una nueva forma de violencia de género contra las mujeres. Subrayó que es urgente cerrar los vacíos legales en materia de delitos informáticos, pues el mundo digital también debe ser un espacio seguro para las mujeres.
Martínez Ayala destacó la necesidad de regular este tipo de contenidos, ya que el avance tecnológico supera la capacidad de las leyes para responder a estos delitos.
“Los deepfakes son imágenes, videos o audios manipulados con inteligencia artificial para hacer parecer que una persona dijo o hizo algo que nunca ocurrió”, explicó.
Además, señaló que en México más de nueve millones de mujeres han sido víctimas de acoso cibernético. En el caso específico de los deepfakes, indicó que el 96% de estos materiales incluyen contenido pornográfico y que la mayoría de las afectadas son mujeres.
Ante esta problemática, la diputada propuso reformar el Código Penal de Puebla para adicionar la Fracción III al artículo 225, con el objetivo de sancionar a quienes publiquen, compartan o difundan imágenes, audios o videos de carácter sexual o íntimo creados o modificados con inteligencia artificial sin el consentimiento de la persona involucrada.