A un mes de su lanzamiento, la asociación El Camino de México, de Marcelo Ebrard, se expande por todo el país

Son ya 619 mil personas las que están organizadas en apoyo al ex canciller, ya sea como parte de la nueva asociación civil, de expresiones anteriormente constituidas o a través de grupos de WhatsApp

A un mes de haberse lanzado oficialmente, la asociación civil El Camino de México, que preside Marcelo Ebrard, se expande por todo el país mediante asambleas, reuniones informativas y recorridos, que han encabezado ya sea el ex canciller o dirigentes de la nueva agrupación.

En apenas un mes, El Camino de México ha celebrado docenas de asambleas y reuniones informativas, y llevado a cabo recorridos por barrios y colonias, así como jornadas de reclutamiento, en localidades como Cancún, Ciudad Juárez, Culiacán, Durango, Ecatepec, Guadalajara, Iztacalco, Iztapalapa, Mérida, Monterrey, Naucalpan, Navojoa, Nezahualcóyotl, Oaxaca, Tepic, Tijuana, Tlalpan, Tlaxcala, Toluca, Tuxtla Gutiérrez, Villa Cuauhtémoc, Villa Nicolás Romero y Xalapa, entre otras.

En tales reuniones, miles de mexicanas y mexicanos han firmado el libro de asociados y con ello se han comprometido a luchar por la democracia, la igualdad y la grandeza de nuestro país e impulsar una candidatura de Marcelo Ebrard a la Presidencia de la República.

Como es sabido, arropado por los integrantes de El Camino de México, Marcelo Ebrard ha interpuesto una impugnación ante la Comisión Nacional de Honor y Justicia de Morena en la que denuncia y comprueba sistemáticas y numerosas irregularidades en el proceso de elección interna de ese partido.

Cuestionado sobre si ha decidido ya permanecer o dejar Morena, Marcelo Ebrard ha explicado que su decisión es firme –no negociar principios– y que quién enfrenta una disyuntiva es el partido guinda: o acepta y sanciona prácticas antidemocráticas como el acarreo, el dispendio y el uso de programas sociales o tolera que dichas acciones se vuelvan norma en el partido, lo cual representaría un retroceso democrático para el país.

El Camino de México cuenta con cinco coordinadores de circunscripción: Carlos Candelaria, en la primera; Adela Muñiz, en la segunda; Luz María Rodríguez, en la tercera; Jorge Corichi, en la cuarta y Luis Salomón, en la quinta. Además tiene coordinadores en las 32 entidades de la República, incluyendo a Jesús Valdés, en la ciudad de México y Alberto Esteva, en el Estado de México.

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial